Informes y citas: 56-2485-9393 informes@terapiamexico.com
Estrés infantil. Causas, Síntomas y Cómo Ayudar a tus Hijos
Los niños también padecen estrés.
El estrés en niños es una respuesta natural del organismo ante situaciones que perciben como amenazantes, exigentes o que superan sus recursos para afrontarlas. Aunque el estrés forma parte del desarrollo y puede, en ciertos niveles, motivar el aprendizaje o la adaptación, cuando es intenso o prolongado puede afectar su bienestar emocional, cognitivo y físico.
A diferencia de los adultos, los niños con frecuencia no saben identificar ni expresar lo que sienten, por lo que el estrés puede manifestarse a través de cambios en el comportamiento, irritabilidad, llanto frecuente, problemas para dormir, dolores físicos sin causa médica aparente o retrocesos en habilidades que ya habían adquirido.
Psicológicamente, se entiende que el estrés en los niños está estrechamente vinculado a su percepción del entorno y al apoyo emocional que reciben. Factores como conflictos familiares, presión escolar, cambios importantes en la vida o dificultades en sus relaciones pueden desencadenarlo.
Por eso, desde la psicología se trabaja en fortalecer el manejo emocional del niño, brindarle estrategias para expresar lo que siente y enseñarle a enfrentar de forma saludable los desafíos. También se busca involucrar a la familia, ayudándola a crear un ambiente seguro, comprensivo y estable que funcione como base para que el niño pueda procesar sus experiencias sin sentirse sobrepasado.
Contacto
Ubicación
CDMX, Alc. Cuauhtémoc
¿Tienes dudas?
56-2485-9393
informes@terapiamexico.com
Agenda tu cita:
¿Qué puede estresar a un niño?
Un niño puede padecer estrés infantil ante situaciones que no puede controlar. Por ejemplo existen factores dentro del ámbito familiar como el divorcio de los padres, un nuevo matrimonio, la perdida de uno o ambos padres, enfermedad grave, abuso sexual, abuso emocional, maltrato físico, y hasta la llegada de un nuevo hermano.
El ámbito escolar es otro de los factores estresantes que mas padecen los niños, siendo el mas notable su preocupación por su rendimiento escolar. También puede ser el cambio de escuela o aunque sea solo de salón, hablar en público, y más recientemente se identifica al acoso escolar, también conocido como bullying.
¿Cómo se puede detectar el estrés en niños?
Cuando un niño padece estrés se comporta de manera distinta a la acostumbrada. La manera en que un niño maneja el estrés varía de acuerdo a su carácter y a su entorno particular.
Y, aunque no son los únicos, los signos que es posible identificar son:
- Llanto fácil.
- Temores intensos.
- Poca seguridad y confianza en si mismos.
- Preocupación inusual.
- Tristeza.
- Indiferencia.
- Están distraídos.
- Problemas de rendimiento escolar.
- Rebeldía.
- Se pueden volver irascibles fácilmente.
- Dolores, ya sea de cabeza, estomago, o malestar general.
- Sudoración.
- Mojar la cama.
- Pesadillas y temores nocturnos.
- Disminución del apetito.
- Necedad.
Los padres son quienes pueden ayudar a un niño a superar su estrés. Y los padres pueden encontrar ayuda en profesionales.