Informes y citas: 56-2485-9393 informes@terapiamexico.com
Mi hijo no habla bien: Qué hacer ante problemas de lenguaje
Si un niño no tiene un desarrollo de su habla y del lenguaje adecuado puede empezar a sentirse aislado y volverse introvertido.
Cuando un niño presenta problemas del habla y lenguaje puede ser, tanto síntoma cómo causa de otros problemas.
La Psicolingüística, la terapia para problemas del habla, es la disciplina que se encarga de estudiar cómo se produce y se comprende el lenguaje y por otro lado cómo se adquiere y se pierde, y puede ayudar a un niño a superar sus problemas del habla.
Un niño debe hablar de forma entendible como máximo a los 3 años, y para los 4 ya debe dominar el lenguaje con un amplio vocabulario y aplicarlo para expresar sus pensamientos y resolver problemas.
Si un niño no tiene un desarrollo de su habla y del lenguaje adecuado puede empezar a sentirse aislado y volverse introvertido. Incluso puede causarle ira por la incapacidad de comunicarse. Además que lo hace susceptible a las burlas de otros niños, e incluso de adultos.
Los problemas de habla pueden deberse a factores orgánicos como malformaciones en el paladar o problemas en el oído.
Sin embargo, también es posible que factores como miedos y estrés causen problemas del habla como la tartamudez.
Contacto
Ubicación
CDMX, Alc. Cuauhtémoc
¿Tienes dudas?
56-2485-9393
informes@terapiamexico.com
Agenda tu cita:
La tartamudez es caracterizada por interrupciones involuntarias en el habla acompañadas por tensión muscular. Casi siempre se dispara por altos niveles de estrés o miedo, y lamentablemente a su vez causa altos niveles de estrés y miedo. Cuando la tartamudez se presenta el niño puede desarrollar estrategias para superarla, o en el peor de los casos, definitivamente evitan hablar.
La dislexia es un trastorno que dificulta la lectura y la escritura. Entre muchos factores que pueden causarla se encuentra el de la dificultad fonológica, es decir, el conocimiento de dividir el habla y la escritura.
Cualquiera que sea el caso un diagnostico oportuno y correcto puede ayudar a que el niño supere el problema o al menos sepa como tratar con el y con sus consecuencias, reduciendo los efectos adversos que se puedan presentar.