Ayuda Psicológica para Superar la Depresión

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por la presencia persistente de tristeza profunda, pérdida de interés o placer en actividades que antes resultaban significativas, junto con una disminución general del entusiasmo y la energía para enfrentar la vida cotidiana.

Este estado emocional va acompañado de pensamientos negativos acerca de uno mismo, del mundo y del futuro, así como de alteraciones en el sueño, el apetito y la capacidad de concentración. No se trata de un simple decaimiento momentáneo, sino de una condición que afecta de manera significativa la manera en que la persona siente, piensa y actúa, interfiriendo con su funcionamiento personal, social y laboral, y generando un profundo malestar interno.

Médicamente hablando la depresión es un síndrome, es decir, un conjunto de males y síntomas que afectan principalmente la capacidad afectiva. La depresión no permite disfrutar la vida de ninguna forma y hace que todo se vea de manera negativa.

La depresión puede afectar todos y cada uno de los aspectos de la vida. En los niños causa problemas de rendimiento escolar. En los adultos problemas de rendimiento laboral. Se disminuye en general la actividad habitual y la capacidad de disfrutar.

Existen diversos grados e intensidades de depresión. Por ejemplo, podría no llegar a experimentarse como una sensación de tristeza, sino como una falta de interés y de ánimo. La depresión puede llevar a una persona a que no funcione. Y esto no se limita a los adultos, también afecta a los niños y los adolescentes.

Contacto

Ubicación

CDMX, Alc. Cuauhtémoc

¿Tienes dudas?

56-2485-9393

E-mail

informes@terapiamexico.com

Agenda tu cita:

    ¿Qué origina la depresión?

    La depresión es uno de los problemas más complejos que aquejan al ser humano. Puede tener su origen por una o varias razones de tipo emocional, biológico, y hasta genético. Esta comprobado que cuando se presenta un cuadro de depresión el cerebro presenta desequilibrio en los neurotransmisores dopamina y serotonina.

    Desde la perspectiva de la psicología, las causas de la depresión son múltiples y se interrelacionan entre sí, involucrando factores biológicos, psicológicos y sociales. Entre las causas psicológicas se encuentran patrones de pensamiento negativos y distorsionados, como la tendencia a magnificar lo adverso, generalizar fracasos o interpretarse a sí mismo de forma crítica y desvalorizada.

    También influyen experiencias tempranas, como carencias afectivas, vínculos inseguros o vivencias traumáticas que pueden dejar huellas profundas en la forma en que la persona se percibe y afronta la vida.

    En el plano emocional, dificultades para manejar la frustración, expresar el dolor o regular el estrés incrementan la vulnerabilidad. Asimismo, los factores sociales tienen un peso importante: el aislamiento, la falta de apoyo, conflictos familiares o situaciones prolongadas de presión económica y laboral pueden actuar como detonantes o mantener el malestar.

    Desde un enfoque más integrador, la psicología entiende que estos elementos no operan de manera aislada, sino que interactúan de forma compleja, haciendo que cada caso de depresión tenga una combinación única de causas que requiere ser comprendida de forma individualizada.

    Depresión y consumo de sustancias

    El consumo indiscriminado de sustancias, como el alcohol, las drogas, e incluso la auto prescripción pueden causar desequilibrios en el cerebro y en el sistema nervioso central que lleven a un cuadro depresivo.

    Las paradoja es que, muchas veces el consumo de drogas y alcohol vienen de la necesidad de compensar vacíos afectivos y dolores emocionales, lo que puede llevar a un alivio momentáneo mientras dura el efecto del estimulo, pero deja propenso a caer mas fácilmente en el cuadro depresivo, lo que a su vez puede intensificar la necesidad del consumo de los estimulantes, cayendo así en un circulo vicioso, autodestructivo.

    Depresión en mujeres

    Como se mencionó antes, los cambios hormonales pueden disparar cuadros depresivos. Esto puede ser lo que explica porque la depresión se presenta con el doble de frecuencia en las mujeres que en los hombres.

    Los cambios hormonales relacionados con el ciclo menstrual, el embarazo, el aborto, la etapa postparto, y hasta la menopausia, pueden estar relacionados con la presencia de cuadros depresivos.

    De estos, es de especial atención la depresión post-parto porque no solo afecta a la nueva madre, sino que también puede afectar al bebé.

    ¿Se identifica con alguna de las situaciones que se mencionan aquí? Uested puede estar presentando un cuadro depresivo. Tratamiento de la depresión mediante terapia psicológica.

    Para saber más acerca de la Depresión Postparto.