Terapia Psicológica para Víctimas de Abuso Sexual y Violación

Abuso sexual o violación

El abuso sexual es cualquier actividad de tipo sexual sin el consentimiento de uno de los participantes. Esto es que, cualquier forma de roces, tocamientos, exhibiciones, penetración sexual, y cualquier actividad de índole sexual esta considerado abuso. De estos, cuando se lleva acabo penetración sexual en contra de la voluntad estaríamos hablando de una violación sexual, comúnmente conocida solo como violación.

La forma más común de violación es de un hombre al forzar a una mujer a sostener relaciones sexuales contra su voluntad.

La violación esta considerada en algunos marcos jurídicos como uno de los delitos más graves que existen, solo detrás del homicidio.

Una violación siempre dejara consecuencias, siendo las peores las psicológicas. Este tipo de ataque aun en nuestros días esta rodeado de profundos tabúes que hacen que sea algo que no se reconozca y por lo mismo no se atienda debidamente.

Contacto

Ubicación

CDMX, Alc. Cuauhtémoc

¿Tienes dudas?

56-2485-9393

E-mail

informes@terapiamexico.com

Agenda tu cita:

    Terapia psicológica para superar el trauma de un abuso sexual

    Desde la psicología, se reconoce que la experiencia del abuso sexual tiene un impacto profundo y complejo en la vida emocional, cognitiva y relacional de quien lo sufre. Cada persona procesa los eventos traumáticos de manera distinta, dependiendo de múltiples factores como la edad en que ocurrió el abuso, su duración, la relación con el agresor, el apoyo recibido tras el hecho, los recursos personales de afrontamiento y la existencia de un entorno seguro.

    Aunque no todas las víctimas desarrollan un trastorno psicológico inmediato o visible, la gran mayoría vive efectos emocionales que pueden permanecer ocultos durante años y manifestarse después en problemas de autoestima, ansiedad, depresión, dificultades en la intimidad, en el manejo de la culpa o en la confianza hacia los demás.

    La terapia psicológica ofrece un espacio protegido donde la persona puede expresar lo que siente sin miedo a ser juzgada, elaborar el dolor y resignificar la experiencia para que deje de condicionar su presente. También ayuda a identificar y desactivar pensamientos distorsionados, como la idea frecuente de que la víctima es culpable o responsable de lo ocurrido.

    La terapia psicológica se recomienda encarecidamente como un recurso muy valioso para prevenir o tratar las secuelas emocionales que el abuso sexual con tanta frecuencia deja. Incluso en casos donde la persona cree que lo ha “superado sola”, el acompañamiento profesional puede brindar un alivio profundo, aportar herramientas para fortalecer la autoestima y la confianza, y reducir el peso de traumas que a menudo quedan grabados de forma silenciosa en la memoria y el cuerpo.

    Posibles señales de que alguien fue víctima de abuso sexual

    Es muy difícil y complicado. El abuso sexual es una forma de ataque que tiene profundas repercusiones, siendo que el primer mecanismo de defensa que desarrolla la victima es la negación, o sea, bloquear la experiencia. Aun más complicado si el entorno familiar y social son represivos, como sucede en un hogar conservador, lo que puede causar en la victima la sensación de ser culpable de haber sufrido el ataque.

    Sin embargo, existen signos que no se deben pasar por alto, sobre todo si de antemano existe la sospecha de algún ataque:

    • Infecciones en vías urinarias o de transmisión sexual.
    • Cambios de comportamiento repentinos e inexplicables.
    • Depresión (y cualquiera de sus síntomas).
    • Cualquier forma de autoagresión.
    • Heridas inexplicables, sobre todo en los genitales y los senos (en mujeres).
    • Vestimenta rota o manchada.
    • Embarazo sorpresivo.
    • Pensamientos suicidas.
    • Rechazo a cualquier forma o expresión afectiva.
    • Perdida o aumento repentino de la actividad sexual.
    • Moretones inexplicables.
    • Actitud de rechazo y hasta agresión a personas del genero opuesto.

    Siempre que se sospeche de un posible abuso sexual, de una violación, es importantísimo que la familia sea comprensiva y apoye a la victima incondicionalmente. Es necesario que como parte de la ayuda se recurra a un profesional.