Informes y citas: 56-2485-9393 informes@terapiamexico.com
Acompañamiento psicológico para superar adicciones
¿Qué es una adicción?
Una adicción es un trastorno complejo que implica una dependencia psicológica, y muchas veces también física, hacia una sustancia o una conducta, al punto de que la persona pierde el control sobre su uso o repetición, pese a que le cause daño.
No se trata simplemente de un gusto excesivo o de falta de voluntad, sino de un patrón compulsivo que se mantiene porque al consumir la sustancia o realizar la conducta se obtiene un alivio temporal de malestares internos o una gratificación inmediata que resulta difícil de abandonar. Este círculo refuerza el hábito y hace que, con el tiempo, se vuelva prioritario, desplazando otras áreas importantes de la vida como la salud, las relaciones o el trabajo.
Se identifica comúnmente al alcoholismo y la drogadicción como adicciones, pero también se puede ser adicto al tabaco, a la comida, las relaciones sexuales, las apuestas, a recientes años a las redes sociales y los videojuegos, a robar, a mentir, al trabajo, las compras, juegos de azar, e incluso al gimnasio y la buena alimentación.
Una adicción no se trata simplemente de un gusto excesivo o de falta de voluntad, sino de un patrón compulsivo
Contacto
Ubicación
CDMX, Alc. Cuauhtémoc
¿Tienes dudas?
56-2485-9393
informes@terapiamexico.com
Agenda tu cita:
¿Cómo inician las adicciones?
Las adicciones siempre empiezan por un acto voluntario buscando alguna satisfacción y provocar un estimulo agradable.
Psicológicamente, la adicción suele estar relacionada con la búsqueda de escapar o adormecer emociones dolorosas, llenar vacíos afectivos o manejar tensiones que la persona no logra procesar de manera más saludable. Además, intervienen procesos de aprendizaje, donde el cerebro asocia el consumo o la conducta adictiva con una forma rápida de obtener placer o calmar la ansiedad, reforzando el ciclo a través de mecanismos neurobiológicos que incrementan el deseo. Con el tiempo, se deteriora la capacidad de autocontrol, lo que genera culpa, vergüenza y mayor necesidad de recurrir nuevamente a la conducta adictiva para aliviar ese malestar, profundizando así el problema.
Tratamiento de adicciones
La mente aprende. Realizar una acción, la que sea, que estimule una sensación de felicidad y agrado, nos enseña a encontrar felicidad y agrado en esa actividad, y a querer mas. La adicción se completa cuando tenemos carencias afectivas y vacíos emocionales que se satisfacen con la sensación de felicidad que esa acción esta dejando en el cuerpo. La adicción ahí ya esta sembrada.
La adicción como tal inicia cuando no podemos lidiar con la sensación que hay en el cuerpo y en la mente al estar privados del estimulo que dispara la sensación de satisfacción. En este punto el cuerpo entra en un ritmo en el que se acostumbra a la causa efecto; la necesidad de realizar la acción estimulante para recibir su efecto.
El ciclo destructivo inicia cuando el cuerpo empieza a desarrollar tolerancia a la actividad que le genera el estimulo. El cuerpo y la mente empiezan a solicitar el estimulo de manera mas frecuente e intensa.
Comer. Relaciones Sexuales. Drogas. Alcohol. Tabaco. Apuestas. Compras. Ejercicio. Trabajo. Redes Sociales. Lo que sea. Todo puede caer en ese ciclo.
Por eso, desde la psicología el abordaje de la adicción no se limita a trabajar sobre la conducta en sí, sino que busca entender las raíces emocionales y cognitivas que la sostienen, así como fortalecer los recursos personales que permitan manejar el estrés, tolerar el malestar y encontrar formas más saludables de satisfacción. El objetivo es que la persona recupere su libertad para decidir, sin estar sometida al impulso irrefrenable de consumir o repetir conductas que, aunque den alivio momentáneo, terminan por afectar profundamente su bienestar y su proyecto de vida.
Síndrome de abstinencia
Cuando no se satisface esa necesidad, existe sufrimiento. A ese sufrimiento se le conoce como síndrome de abstinencia. Cuando hablamos de un síndrome hablamos de un conjunto de males y síntomas. Cada adicción tiene un síndrome de abstinencia que le caracteriza.
En el tratamiento de adicciones el síndrome de abstinencia tiene diferentes grados, siendo incluso que puede llegar a causar la muerte por los desequilibrios que se presentan, tanto físicos (en el cuerpo) como emocionales. Es decir, al sufrir el síndrome de abstinencia es posible que los desequilibrios químicos que se presenten en el cuerpo puedan llevar a la muerte, o que quien lo esta padeciendo busque alivio atentando contra si mismo.
Una adicción se puede terminar
Por fortuna, una adicción es un proceso aprendido y es posible el tratamiento de adicciones. El cuerpo aprende a encontrar satisfacción con aquello a lo que se hizo adicto. De igual manera, se puede cambiar ese aprendizaje, aunque no es fácil.
Lo más difícil para abandonar una adicción es reconocer que esta existe y tener la voluntad para dejarla, principalmente al presentarse el síndrome de abstinencia.