Cómo el Tratamiento Psicológico te Ayuda a Superar Fobias

¿Qué es una fobia?

Desde la perspectiva de la psicología, una fobia es un tipo de trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso, irracional y persistente hacia un objeto, situación o actividad específica, que no representa un peligro real proporcional a la reacción que provoca. A diferencia del miedo común, que es una respuesta adaptativa ante amenazas objetivas, la fobia se dispara incluso cuando la persona sabe racionalmente que no hay un riesgo verdadero o que este es mínimo. Sin embargo, el cuerpo y la mente reaccionan como si estuvieran frente a un peligro inminente, lo que desencadena síntomas como palpitaciones, sudoración, sensación de ahogo, temblores o un deseo urgente de escapar.

En algunos casos, el concepto se ha ampliado para incluir los sentimientos de odio y rechazo, no solo de miedo, como sucede con la xenofobia o la homofobia.

En la mayoría de los casos de fobia la amenaza es irreal. Lo que es muy real es el malestar que causa en quien la padece.

Para quien sufre el efecto de una fobia la sensación de sufrimiento es completamente real y hace que evite aquello que le causa la fobia, o bien la enfrenta con una persistente sensación de angustia e intranquilidad.

Así, por ejemplo, quien padece fobia a estar rodeado de gente o en lugares cerrados podría asistir a algún lugar con esas características, pero inmediatamente ubicar las salidas e incluso estar justo junto a ellas.

Las fobias incluso pueden llegar a ser incapacitantes. Esto lleva a que existan personas que no salgan nunca de su casa, o que no puedan abordar un avión, o recorrer algún trayecto en camión, etc.

Contacto

Ubicación

CDMX, Alc. Cuauhtémoc

¿Tienes dudas?

56-2485-9393

E-mail

informes@terapiamexico.com

Agenda tu cita:

    ¿Cómo se originan las fobias?

    Psicológicamente, las fobias se entienden como una forma extrema de ansiedad focalizada. Muchas veces tienen su origen en experiencias traumáticas o en aprendizajes tempranos en los que la persona asoció un estímulo neutro con el miedo. También pueden desarrollarse sin un evento desencadenante claro, reforzándose con el tiempo por el hecho de evitar sistemáticamente el objeto o la situación temida, lo que impide al cerebro “aprender” que en realidad no hay peligro, consolidando así el ciclo fóbico. Desde enfoques cognitivo-conductuales, se explica que las distorsiones en la interpretación de la amenaza y el valor excesivo dado a las sensaciones corporales juegan un papel central en el mantenimiento del problema.

    Las fobias pueden ser incapacitantes

    Las fobias pueden limitar considerablemente la vida de quien las padece, porque llevan a modificar rutinas, rechazar oportunidades o vivir con una preocupación constante por evitar el encuentro con lo temido. Desde la psicología, el tratamiento se centra en reducir la respuesta ansiosa y en cambiar los patrones de pensamiento y conducta que mantienen el miedo. Así, el objetivo no es solo que la persona “se exponga” al objeto o situación, sino que aprenda a procesar sus sensaciones y pensamientos de una forma más realista y segura, recuperando así su libertad para desenvolverse sin que el temor domine su vida.

    Tratamiento psicológico de fobias

    Sí es posible superar una fobia. Todo depende de que quien la padezca reconozca que tiene el problema y tenga verdaderamente el deseo de superarla. Esto es mas complicado de lo que parece porque muchas veces como parte de la defensa que se forma la persona a nivel psicológico esta la negación del problema y la usan como alguna excusa para situaciones especificas. Por eso es importante el auxilio y tratamiento psicológico de fobias.

    Lo que tradicionalmente se hace para superar una fobia es exponerse gradualmente a aquello que la dispara. No es fácil, pero es posible. Hay fobias que implican situaciones y reacciones que rebasan a la persona, donde entonces es aconsejable buscar ayuda profesional.

    Si algo le hace sentir miedo sin entender porque, posiblemente padezca alguna fobia.